Papá Rico Papá Pobre: Lo que enseñan los ricos a sus hijos sobre el dinero -- ¡que los pobres y la clase media no hacen!
Papá Rico Papá Pobre: Lo que enseñan los ricos a sus hijos sobre el dinero -- ¡que los pobres y la clase media no hacen!
La razon principal que la gente lucha financieramente es porque han pasado anos en la escuela pero no han aprendido nada sobre el dinero. El resultado es que la gente aprende a trabajar por dinero...pero nunca a que el dinero trabaje para ellos. -Robert T. Kiyosaki, Autor de Papa Rico Papa PobreTM Papa Rico Papa Pobre * Rompe el mito de que uno necesita ganar mucho para hacerse rico. * Desafia la creencia que su casa es un recurso. * Ensena a los padres que no pueden depender del sistema educativo para ensenar a sus hijos sobre el dinero * Define una vez y por todas lo que es un recurso y una obligacion * Ensena lo que se debe instruir a sus hijos sobre el dinero para garantizarles un futuro financiero exitoso.
El libro cuenta las enseñanzas de los “2 padres” del autor, el biológico que es un profesor que defiende el sistema de estudia, trabaja, trabaja más y llegarás algo, y el padre de un amigo que le instruye en el arte de poner el dinero a trabajar para ti.
Sobre esto gira básicamente el libro, la dualidad entre trabajar por dinero o que el dinero trabaje por ti
El supuesto padre de su amigo es un hombre sin estudios pero con las ideas muy claras sobre el dinero, su padre real sigue el esquema típico occidental de estudios, trabajo, hipoteca…
Analizar este libro objetivamente es algo muy complejo para mí, primero porque habla de ciertas formas de conseguir dinero que o bien pueden ser ilegales o bien no son aplicables en España por ejemplo, además de que mis conocimientos sobre finanzas son limitados.
No es una guía para hacerte rico sino una filosofía financiera
En el libro Robert explica que es el flujo de caja y un balance, eso sí, desde su propia visión sobre las finanzas.
El cashflow es fácil de entender, y más para los que ya nos hemos peleado con la tesorería de una empresa, y es el camino que sigue el dinero desde que se ingresa hasta que se gasta.
El balance en cambio puede no ser un concepto dominado por todos y menos con las particularidades de Kiyosaki.
El balance se divide en activo y pasivo, y en la definición del autor esto significa todo lo que genere dinero como activo, y todo lo que conlleve gastos es el pasivo.
La sorpresa viene por su clasificación de algunos elementos como la vivienda, que para cualquier persona sería un activo mientras que para él es un pasivo.
Mensajes principales de Padre rico, padre pobre
I.- La gente media y de no muchos recursos trabajan para conseguir dinero (que luego gastan). La gente rica no trabaja por dinero, sino que pone el dinero a trabajar para ella.
II.- La inteligencia financiera. Aprender a utilizar la mente para hacer dinero, obtener fuentes de ingreso, como invertir qué hacer con el dinero.
III.- Distinción entre activos y pasivos. Los primeros te proporcionan dinero, llevan dinero a ti, mientras que los segundos lo sacan de tu bolsillo en virtud de obligaciones que contraes.
IV.- Distintas fuentes de ingreso: Inmuebles, acciones, negocios… si debes trabajar en ellos deja de ser un negocio para convertirse en un trabajo.
V.-Impuestos. Básicamente, dice que las clases medias que viven de sus trabajos pagan impuestos de los mismos en cuanto los cobran, mientras que las empresas o corporaciones pagan después de descontarse los gastos y de haber hecho inversiones.
VI.- La importancia de la creatividad y el saber buscar oportunidades. Lo importante no es tener el dinero, sino la idea.
VII. Saber superar obstáculos. Entre ellos, pereza, miedo, malos hábitos, arrogancia …
debes leerlo, y tenerlo en tu estante aunque resumen también te puede bastar, pero con sentido crítico. Es decir, que él habla, tanto en este como en el resto de sus libros, según la legislación estadounidense, y que en cualquier caso los libros no se van muchas veces actualizando aunque los tiempos corran
Comentarios
Publicar un comentario