Coronavirus: verdades y mentiras?

coronavirus: verdades y mentiras





Salir a la calle con una mascarilla facial es simplemente inútil, salvo que estén enfermos, en cuyo caso no la utilizarían para protegerse sino para proteger a los demás.


Aunque ya es mucho lo que la ciencia sabe sobre el coronavirus SARS-CoV-2 de la COVID-19, uno de los retos aún pendientes es su origen. Han sido tantos los rumores y las hipótesis difundidas, que el ciudadano medio tiene motivos para estar confuso: ¿el brote surgió en un mercado de Wuhan o en otro lugar? ¿El virus es realmente nuevo? ¿Saltó a los humanos desde los murciélagos o los pangolines? ¿Escapó de un laboratorio? Aún más, ¿podría tratarse de un arma biológica creada por China, o por EEUU contra China

Conviene tener presente qué es lo que la ciencia puede o no puede probar. Incluso si todos los indicios científicos apuntan a que el virus es un mero producto de la naturaleza, no existe modo alguno de refutar que se haya construido deliberadamente para que parezca natural. Los expertos apuntan que la lógica de las teorías de la conspiración se basa en que son, en sí mismas, irrebatibles. Como también es imposible desmentir con pruebas que se trate de un virus natural que escapó de un laboratorio. El único antídoto contra estas ideas es el pensamiento racional: la carga de la prueba está en quienes defienden tales tesis.
Las teorías de la conspiración sobre el coronavirus giran en torno a un estudio de 2015. Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Carolina del Norte publicaba en Nature Medicine la modificación de un coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) adaptado a los ratones cuya proteína Spike (S), la llave que el virus emplea para infectar las células, se había sustituido por su equivalente de un coronavirus de murciélagos chinos llamado SHC014. El virus quimérico resultante tenía potencial patogénico para los humanos, motivo por el cual el estudio recibió serias críticas. En el proyecto participaron científicos del Instituto de Virología de Wuhan, uno de los dos centros de esta ciudad que trabajan con coronavirus de murciélagos.



¿verdades y mentiras?

FALSO: Todos los casos de COVID-19 son graves y fatales.

VERDADERO: En el curso de la enfermedad se puede observar que del 10 al 15% de los pacientes presentan insuficiencia respiratoria grave, insuficiencia renal y falla de múltiples órganos, y solo entre el 2 y el 5% de los casos pueden resultar en la muerte, mientras que el 80% pueden presentar síntomas leves de la enfermedad.

FALSO: Es suficiente usar tapabocas para prevenir la enfermedad.

VERDADERO: El tapabocas no protege adecuadamente a la persona de contraer el virus. Solo si la persona está enferma, con el tapabocas puede evitar que el virus infecte a otros. Las personas especialmente sanas no necesitan usar tapabocas en su vida cotidiana. El método más importante para la prevención es la limpieza de manos. Las manos deben mantenerse lo más limpias posible y no deben llevarse a los ojos, la nariz y la boca.


FALSO: Los desinfectantes para manos resuelven todo el problema.

VERDADERO: La mayoría de los llamados agentes antisépticos, desinfectantes y germicidas comercializados con diferentes nombres en el mercado no protegerán las manos más que una buena limpieza con agua y jabón. Lavarse las manos cuidadosamente con abundante agua jabonosa y frotarlas a fondo será suficiente para protegerse. En los casos en que las personas no puedan lavarse las manos con agua y jabón, entonces sí pueden usar una colonia o desinfectante para manos a base de alcohol de 70 grados o más.

La limpieza frecuente de las manos puede resecar la piel y causar enfermedades como el eccema. Por lo tanto, las manos deben humedecerse con crema hidratante varias veces al día.


FALSO: Lavar la nariz con agua salada, hacer gárgaras con esta o vinagre evita contraer el virus.

VERDADERO: No hay datos científicos sobre ese tema. De hecho, si la tasa de sal del agua es alta, puede dañar las células de las vías respiratorias superiores. La capa de moco que tiene una función de protección del sistema respiratorio de infecciones virales o factores externos, puede también verse afectada.


FALSO: Beber bebidas calientes matará el virus.
VERDADERO: Las bebidas extremadamente calientes pueden hacer más daño que bien, ya que queman el área de la boca y la garganta y destruyen la “capa epitelial protectora” y las “secreciones inmunes preventivas”.


FALSO: es suficiente limpiar las superficies infectadas con agua o una toallita húmeda.
VERDADERO: Las superficies deben limpiarse con cantidades diluidas (1: 100; 1 unidad de cloro, 99 unidades de agua) con cloro o detergente. Los detergentes simples son tan efectivos como el cloro para prevenir el coronavirus.

FALSO: comer ajo o cebolla previene la infección por coronavirus.
VERDADERO: el ajo y la cebolla son alimentos saludables con propiedades antimicrobianas gracias a la alicina que contienen, pero sus beneficios, como la protección contra el coronavirus, no se han demostrado científicamente.


FALSO: Comer muchos encurtidos fortalecerá el sistema inmunológico y lo protegerá de la enfermedad.

VERDADERO: Es cierto que los encurtidos caseros le darán al sistema inmunológico algo de apoyo gracias a los probióticos que contienen. Sin embargo, el consumo excesivo de pepinillos también puede causar un consumo excesivo de sal, lo que puede provocar cambios en el equilibrio de electrolitos líquidos del cuerpo, y provocar hipertensión.

FALSO: la sopa es esencial para el sistema inmunológico.
VERDADERO: No se ha demostrado que ningún alimento fortalezca específicamente el sistema inmunitario. Lo importante son los hábitos alimenticios saludables y equilibrados. Es cierto que el sistema inmunitario es importante para protegerse contra los virus. Hay tres factores que han demostrado fortalecer el sistema inmunológico con estudios científicos realizados hasta la fecha. Estos son nutrición equilibrada, sueño adecuado y ejercicio físico regular.

FALSO: La colonia no alcohólica se puede usar como desinfectante de manos.

VERDADERO: Para que un líquido tenga una propiedad desinfectante debe tener un contenido mínimo de alcohol del 70%. En lugares donde el antiséptico adecuado para las manos no está disponible, cualquier tipo de colonia que contenga entre 80 y 90% de alcohol también se puede usar para la higiene de las manos y la protección contra virus.

FALSO: El virus desaparecerá a medida que el clima se calienta.
VERDADERO: El aire caliente no mata al virus directamente. Sin embargo, con el calentamiento del clima, las personas no pasan mucho tiempo en entornos cerrados y congestionados, las casas y los lugares de trabajo están mejor ventilados, lo que reduce la posibilidad de transmisión de virus respiratorios. En segundo lugar, debido al aumento de la temperatura, el virus puede permanecer vivo por un tiempo más corto en el aire.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Papá Rico Papá Pobre: Lo que enseñan los ricos a sus hijos sobre el dinero -- ¡que los pobres y la clase media no hacen!